Opera, un navegador web gratuito fundado en Noruega, ha lanzado a la aldea global su propia fintech. Dify mostrará su potencia frente a la industria financiera europea.
La empresa de software, fundada en 1995, realizó dos adquisiciones centradas en fintech y se unió a la Asociación de Pagos Emergentes (EPA) en el último año. Sus adquisiciones abarcan tanto operatividad empresa-cliente (B2C) como empresa-empresa (B2B). En enero de 2020, compró Pocosys, la empresa emergente de banca as a service (BaaS) Estonia, enfocada a clientes en Japón, Ghana y Reino Unido.
España es el primer país en el que se presenta Dify, donde actualmente se encuentra disponible su versión beta. Los usuarios españoles podremos comprar en línea, con compras vinculadas a una aplicación, «Dify Wallet», que registra las compras y calcula el reembolso. Debido a las adquisiciones de Opera en el último año, también puede ofrecer a los usuarios una cuenta corriente y una tarjeta de débito virtual gratuita emitida por MasterCard que está habilitada para Google Pay.
En el futuro, Opera quiere desarrollar servicios asociados a su Wallet. Para ello está redoblando esfuerzos en áreas tales como la gestión de ahorro, el crédito, inversión y el reembolso.
Opera también lanzó un wallet de criptomonedas incorporado a su navegador. Los usuarios podemos comprar, enviar y recibir criptomonedas a través de su billetera. Este wallet se puede integrar con Ethereum Web3 API facilitando, de esta forma, el acceso a una gran cantidad de aplicaciones web descentralizadas en la red de Ethereum.
Ya el año pasado Opera actualizó su navegador versión Android para que los usuarios pudiéramos acceder a dominios “. Crypto» no oficiales, principalmente para intercambiar criptomonedas. La actualización fue significativa para Opera en el contexto más amplio de la competencia de motores de búsqueda. Esto se debe a que “. Crypto» no existe en el sistema global de nombres de dominio y el supervisor de DNS de la ICANN no lo reconoce.