El secreto Fintech es su usabilidad.

  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

El ecosistema FinTech de Reino Unido ha generado un volumen de inversión récord de 3 mil millones en 2020, lo que le convierte en el segundo mercado FinTech más grande del mundo, después de EEUU. Y esta tendencia de crecimiento continuará.

La base de usuarios en expansión significa que es inevitable que las plataformas necesiten mantener la transformación digital al frente mientras trabajan para adaptarse a una gama más amplia de usuarios.

El rol de usuarios buscado es aquel con menos recursos, que está en la búsqueda de una plataforma que demuestre una experiencia de usuario mejorada.

La usabilidad de la plataforma se convierte en un factor fundamental que impulsa la capacidad de la industria fintech para atraer a los clientes de la banca tradicional.

Con una tasa anual de crecimiento en torno al 8%, muchas plataformas están centradas en desarrollar funciones con una usabilidad de vanguardia. La banca tradicional está perdiendo usuarios a medida que los consumidores acuden en masa a las fintech. La horquilla va desde el titular de una cuenta hasta inversores de alto patrimonio neto.

Este cambio se puede ver en todo el sector financiero, incluidas las plataformas de inversión. Los millennials han comenzado a prestar atención a las fintech, dada su afinidad natural por la tecnología; esta generación se siente atraída por los datos y los algoritmos, a diferencia de un asesor financiero tradicional.

La industria fintech está produciendo nuevas empresas que dependen de la tecnología punta con la intención de revolucionar los servicios financieros. Ello se debe principalmente al aumento cultural en la confianza cuando se trata de desarrollos tecnológicos. Y tiene mucho sentido, por qué los consumidores más jóvenes están recurriendo en masa a plataformas digitales que les resultan más atractivas.

Teniendo en cuenta, que la creciente base de usuarios de fintech son millennials, y que esperan una gratificación instantánea, así como un alto nivel de competencia con respecto a todo lo relacionado con la tecnología, entonces la innovación y la regeneración constante de la plataforma son medidas intrínsecas al éxito.

Esta idea de plataformas digitales actualizadas para complacer a los usuarios no es simplemente una ocurrencia, hay un histórico de la industria para ello.

Empresas que van desde el sector de la banca digital hasta las plataformas de pago han sentado un precedente en el uso de funciones de accesibilidad y sistemas actualizados para incentivar a los usuarios a interactuar con ellos y tomar el control de sus finanzas.

En la banca digital

Es el caso de Revolut y Monzo. Conocidos como los grandes del fintech británico, han desarrollado plataformas enfocadas al el cliente/usuario final como eje de su éxito.

Monzo es conocido por sus alternativas innovadoras, que no solo atraen inversión, sino que también satisfacen a los usuarios al máximo. Su eslogan «que el dinero fluya para todos» les puso en la onda del ecosistema y ha funcionado de maravilla para el crecimiento de la empresa.

Por otro lado, Revolut tiene otros recursos para la captación del usuario. Uno de ellos es la posibilidad de hacer trading de acciones sin tener que crear una cuenta comercial separada.

Otras características incluyen información sobre gastos que se muestra dentro de la aplicación para ayudar a los usuarios a comprender sus hábitos de gasto mientras trabajan para administrar el flujo de efectivo y poder marcar sus objetivos personales.

Las plataformas de pago

La plataforma de pago británica SumUp ha desarrollado un sistema que permite a los vendedores procesar pagos mediante dispositivos inteligentes.

El pago se realiza de forma muy ágil a través de un enlace enviado al móvil del usuario o mediante un lector de tarjetas acoplable. SumUp también se ha hecho muy popular entre los usuarios después de haber presentado una herramienta para ayudar a las empresas con medidas de distanciamiento social.

Banked es otro sistema de pago que está revolucionando el mundo fintech Reino Unido. La plataforma ofrece un software de pagos de cuenta a cuenta que permite a los usuarios y empresas procesar pagos en tiempo real con un coste reducido.

Una característica fácil de usar de esta plataforma es la privacidad; y es que promete seguridad al ocultar los datos bancarios durante las transacciones. Esta característica es una prueba de que las características que fomentan la confianza del consumidor son vitales.

Los pagos móviles

Por su parte, Capital on Tap es una empresa de tecnología financiera que integra las principales aplicaciones de billetera digital, incluido Apple Pay.

Los pagos móviles consiguen una tasa de adopción del 19,1% en el Reino Unido, y esto combinado con la predicción de que para 2022 el efectivo será el método de pago menos popular, Capital on Tap y otras carteras electrónicas están proporcionando lo que los usuarios de fintech requieren, facilidad.

Las criptomonedas

Para respaldar la usabilidad de las herramientas fintech, los usuarios requerían que las criptomonedas fuesen más fáciles de usar. Como los usuarios afirman que la criptomoneda es difícil de entender debido a una gran cantidad de jerga confusa, se da lugar a la creencia de que este sector es más inseguro que las instituciones financieras tradicionales.

Nada más lejos de la realidad.